Oferta Acuario de Sevilla

oferta de entradas

Acuario de Sevilla

Información general

El Acuario de Sevilla es uno de los acuarios con mayor biodiversidad de Europa. Más de 3.000 metros cúbicos de agua, unas 400 especies diferentes y más de 7.000 animales, entre los que se encuentran tiburones toro (Carcharias taurus) y tiburones martillo (Sphyrnidae), tortugas mata-mata (Chelus fimbriatus) y un pulpo gigante (Enteroctopus dofleini) disfrutan de un espacio especial.
El Acuario de Sevilla dispone de multitud de espacios singulares con zonas exteriores e interiores para eventos, a tan solo quince minutos a pie del centro de la ciudad, con buenas comunicaciones, y acceso y aparcamiento en la misma puerta del edificio.

400 especies marinas y más de siete mil animales.

EL AQUARIUM DE SEVILLA Y LA PRIMERA VUELTA DEL MUNDO

El Acuario de Sevilla es un homenaje a la aspiración de explorar y recorrer nuestro planeta. En tu visita podrás realizar un recorrido por la flora y fauna de los océanos que encontró Magallanes en la Primera Vuelta al Mundo. ¿Sabías que el Aquarium de Sevilla recrea la primera vuelta al mundo?

Proyectos dentro y fuera del Acuario
PROTEGEMOS LA VIDA ACUÁTICA
Entre todos debemos velar por la conservación del mundo marino y de las especies que en él habitan. A continuación te contamos cómo colaboramos en esta tarea desde el Acuario de Sevilla.
En el Acuario de Sevilla realizamos dos tipos de conservación, la que realizamos en nuestras instalaciones y la que desarrollamos en nuestro medio natural.
Conservación ex situ
EN EL ACUARIO
Lo desarrollamos en nuestras instalaciones e incluye varios programas de cría. Estos programas se enfocan principalmente en las especies más amenazadas en la naturaleza. El bienestar animal es otro de los objetivos clave de la conservación ex situ. Este resultado se obtiene con el mantenimiento óptimo de las estructuras, ambientes de enriquecimiento ambiental donde se encuentran, su control alimentario y vigilancia médica mediante controles veterinarios adecuados para cada especie.
Es el resultado de un programa de conservación.
CHELO EXISTE Y PUEDES VERLO
Chelo es una tortuga marina de la especie Caretta caretta. Se convirtió en la estrella de Acuario por la importancia de su ejemplo para la protección de su especie en peligro de extinción. Chelo forma parte de un proyecto que tiene como objetivo asegurar poco a poco la supervivencia de esta especie en el medio oceánico, donde abundan los peligros que lamentablemente nos acechan.
Una de las principales funciones de un acuario.
NOS GUSTA INVESTIGAR
Hay lugares en el planeta que presentan muchas dificultades para estudiar, siendo uno de ellos el medio marino. Debido a sus especiales características de: luz, salinidad, cambios de presión y también la poca accesibilidad que tiene para el ser humano, se hace difícil realizar estudios de investigación. Una de nuestras prioridades es apoyar la investigación aplicada a la conservación de especies en el medio natural.
El Acuario ofrece muchas posibilidades científicas para desarrollar investigaciones relacionadas con la biodiversidad marina y los diferentes hábitats, ya que el trabajo se realiza en un entorno controlado. El objetivo principal de los proyectos será la conservación del medio ambiente o la mejora del bienestar animal dentro del propio centro.
Acuerdos de investigación
COLABORAMOS CON LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
En colaboración con el Laboratorio de Biología Marina de Estados Unidos estamos desarrollando nuevas líneas de investigación en la desembocadura del río Guadalquivir, con varios estudios para detectar cómo afecta la turbidez a la conservación de las especies acuáticas que lo habitan.
NUESTRA OFERTA HOTEL PARCO AQUARIUS DE SEVILLA
Con nuestra oferta para el Hotel Sevilla Aquarium tienes la oportunidad de alojarte en el hotel con desayuno incluido (según el Hotel elegido), y acceder al parque ahorrando en el coste de las entradas y saltándote las colas en las cajas de entrada. ¡También puedes contar con el soporte telefónico y chat de nuestro personal especializado y la garantía de una compra segura!
TU DESCUENTO HOTEL ACQUARIO DI SEVILLE Y ENTRADA AL PARQUE
El descuento en el Hotel Sevilla Aquarium te permite disfrutar al máximo al mejor precio. Con 1Sticket puedes conocer de inmediato la disponibilidad de los mejores hoteles cerca del Acuario de Sevilla   y haz tu reserva ya! Regala a tu familia la magia de dormir en el Aquarium de Sevilla , alojándose en un espléndido hotel cerca del parque de atracciones de sus sueños… a un precio especial

oferta de entradas

Cómo llegar

CÓMO LLEGAR AL AQUARIUM DE SEVILLA

en coche

hay un aparcamiento público subterráneo cerca del Aquarium (entrada por la avenida Molini).

En bicicleta

Conectado a través de la red de vías ciclistas y hay un aparcabicicletas situado cerca de la puerta)

Transporte público

(Autobuses Tussam 3, 6 y 34: parada en La Palmera). Es Puerto Jerez, a 15 minutos

Pronóstico del tiempo

Aperturas

Atracciones

ATRACCIONES ACUARIO DE SEVILLA
Espacios acuáticos
UNA EXPERIENCIA TEMÁTICA

El Acuario de Sevilla te ofrece un viaje inmersivo a través de mares lejanos y hechos históricos. Te proponemos ponerte en la piel de Fernando de Magallanes cuando en 1519 partió a explorar la Tierra atravesando sus océanos. Tu visita comenzará en la diversidad acuática del Guadalquivir, punto de partida del viaje de Magallanes. Continúa hasta la zona dedicada al Atlántico, donde podrás ver tanto sus ecosistemas costeros como sus aguas más profundas.
La selva tropical se recrea en el Acuario con fantásticos ejemplares de anfibios y reptiles. Y llegarás al inmenso Oceanario, donde los tiburones y muchas otras especies conviven en una impresionante armonía.
La siguiente parada de tu viaje será el Pacífico, cuya riqueza natural te asombrará como Magallanes. Y terminarás tu recorrido con las áreas.

Revive la flora y fauna del Viaje de Magallanes
DEL ATLÁNTICO AL OCÉANO ÍNDICO

El Acuario de Sevilla te propone emprender un viaje por los ecosistemas oceánicos del planeta. Un viaje que reproduce los pasos dados por Magallanes y su expedición en su primera vuelta al mundo.
Siguiendo este recorrido, podrás ver las especies vegetales y animales más representativas de cada hábitat.

Guadalquivir: La biodiversidad acuática de Andalucía a lo largo de su gran río.

Atlántico: de las algas a los profundos arrecifes de coral

Selva Tropical: Las selvas de América y su riqueza de reptiles y anfibios

Oceanarium: El tanque de tiburones más profundo de la Península Ibérica

Indo-Pacífico: Donde se unen los océanos Índico y Pacífico, una biodiversidad extraordinaria

Otras zonas: De un espacio dedicado a las medusas a un terrario de reptiles de la sabana africana

Ecosistemas y especies

EL ACUARIO DE SEVILLA RÍO
Guadalquivir

Con 657 kilómetros de recorrido, el río Guadalquivir es el más largo de Andalucía y un símbolo para la ciudad de Sevilla.
En nuestro recorrido se representa parte de la fauna, tanto autóctona como invasora, de los distintos tramos del río, destacando la zona dedicada a las marismas del Parque Nacional de Doñana.
Encontramos: Carpa Común, Esturión Adriático

EXPLORA SUS PROFUNDIDADES
atlántico

Es el segundo océano más grande del planeta, cubriendo el 20% de su superficie. La recreación del Atlántico en el Acuario de Sevilla abarca desde ecosistemas costeros hasta algunas de las zonas abisales más profundas.
Encontramos: Langosta Europea, Raya Mosaico, Pescado Ballesta

ENTRA A LA SELVA
Bosque tropical

El trópico americano también está presente en el Acuario de Sevilla. Estamos ante uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del planeta, caracterizado por una elevada pluviosidad y una temperatura media de unos 25°C
Encontramos: Iguana Verde, Anolis Cubano, Anaconda Verde

CONTEMPLARLO BAJO LAS AGUAS
Oceanario:

Las aguas abiertas son el hábitat de una gran cantidad de especies, incluidos los animales más grandes, impresionantes y majestuosos que viven en los mares y océanos.
Es el tanque de tiburones más profundo de la Península Ibérica, con 9 metros de profundidad y alrededor de 2 millones de litros de agua. En él se pueden admirar tortugas marinas y distintas especies de tiburones, entre otras maravillas.
Encontramos: Tiburón Espinillas, Tortuga Careta, Tiburón Toro, Pez Guitarra

DESDE EL OTRO LADO DEL MUNDO
Indo-Pacífico:

Llamadas así por la zona donde se unen los océanos Índico y Pacífico, estas aguas tropicales bañan las costas de importantes islas, como Sumatra, Java, Borneo, Nueva Guinea, el norte de Australia o las Molucas, y cuentan con una biodiversidad extraordinaria. Hemos representado, entre otros, ecosistemas como manglares y arrecifes de coral, lo que resalta el colorido de las especies que los habitan.
Encontramos: Caballito Barrigudo, Pez Cirujano, León, Pez Payaso

Otras areas:
MEDUSA

El Acuario de Sevilla presenta la exhibición de medusas más íntima de los últimos años. Una oportunidad para sumergirse en las profundidades del océano y contemplar de cerca a los animales más enigmáticos de la naturaleza. En este ejemplo se pueden ver más de diez especies de medusas que habitan el Acuario, no solo en el espacio de exposición, sino también en la zona de cría. Además, a través de los carteles educativos podrás conocer los secretos de estos curiosos animales compuestos en un 95% por agua, así como todas las características de cada especie.

Después de la gran tormenta, Magallanes encontró la calma en las profundidades del mar.
 
Phyllorhiza punctata
Medusa con manchas blancas : La campana de esta gran medusa puede alcanzar los 50 centímetros de diámetro.
Cotylorhiza tuberculata
Medusa mediterránea : También llamada medusa de huevo frito debido a su apariencia.
aurelia aurita
Medusa luna : Apodada la medusa paraguas o de cuatro ojos, es un organismo transparente con forma de plato.
Rhizostoma pulmonar
pulmón marino : Posee un paraguas blanco en forma de campana de hasta 100 centímetros de diámetro.
Catostylus mosaico
Medusa mosaico: esta medusa se encuentra entre las especies comestibles para los humanos.
Casiopea xamachana
Medusa Invertida: Su forma le da su nombre, vive con el paraguas pegado al fondo y los tentáculos hacia arriba.
Chrysaora fuscescens
Ortiga del Pacífico: Tienen una campana distintiva de color marrón dorado con un tinte rojizo.
Crisaora pacífica.
Ortiga japonesa: Destaca por la elegancia de su nado, la forma estilizada y esbelta de sus tentáculos.
SABANA AFRICANA
En el terrario tenemos una zona dedicada a la sabana africana, habitada por dos especies de reptiles muy sorprendentes: las tortugas africanas y los monitores del Nilo.
Encontramos: Varano del Nilo, tortuga africana estimulada.
FIN DE LA RUTA
Una vez finalizada la ruta Magallanes-Elcano, los visitantes pueden ver tres de las instalaciones más importantes: las Rarezas Tropicales, el acuario de las marismas   y el tanque dedicado a la recuperación de tortugas marinas.
Encontramos: loro, pez vaca
Es el resultado de un programa de conservación.
CHELO EXISTE Y PUEDES VERLO
Chelo es una tortuga marina de la especie Caretta caretta. Se convirtió en la estrella de Acuario por la importancia de su ejemplo para la protección de su especie en peligro de extinción. Chelo forma parte de un proyecto que tiene como objetivo asegurar poco a poco la supervivencia de esta especie en el medio oceánico, donde abundan los peligros que lamentablemente nos acechan.
''COMO LLEGO AL AQUARIUM DE SEVILLA"
Nací muy lejos de aquí, en una zona de África donde las tortugas siguen poniendo sus huevos. En particular, vengo de un huevo de la isla de Boa Vista en Cabo Verde. Para conservar mi especie, científicos del CSIC custodiaron el nido y se trasladaron a España.
Después de salir del cascarón, nos alimentaron y cuidaron en un centro de recuperación. Al cabo de un año, casi todas las crías de tortuga fueron liberadas en el medio marino, en una playa de Cabo de Gata. Cuando sean adultas volverán a la misma zona para poner allí sus huevos. A esta tendencia natural la llamamos volver al lugar donde dimos los primeros pasos de la filopatría .
La segunda parte del proyecto era que cada pareja acudiera a un centro especializado y yo me la pasé en el Aquarium de Sevilla con Nando, mi pareja. En el acuario tendemos a reproducirnos aquí pronto, por lo que nuestras tortugas recién nacidas están de vuelta en el mar nuevamente.

Cercano