Oferta Oceanográfico Valencia

Información general

Bienvenido al acuario más grande de Europa
Ubicado en el vanguardista conjunto arquitectónico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia , el acuario es un auténtico homenaje a los mares y océanos del planeta y contiene grandes acuarios que reproducen fielmente los ecosistemas marinos más importantes.
De esta forma, el Oceanográfico de Valencia se configura como un centro científico, educativo y lúdico de primer orden.

La posición del Oceanográfico de Valencia deriva de la estrecha relación que la ciudad mantiene con el mar.
Más allá del componente lúdico, su principal objetivo es promover activamente la conservación de los mares y sus habitantes y difundir la importancia de este mensaje entre la población de la Comunidad Valenciana y el resto del mundo.
Para ello, realiza periódicamente proyectos de investigación y educación relacionados con el mar y los océanos. En su afán por fomentar el conocimiento de este entorno, el Oceanográfico ofrece al visitante un recorrido por los diferentes ecosistemas marinos.

Este acuario consta de dos torres sumergidas, unidas por un túnel de 35 metros de largo, que delimitan un único espacio sumergido dentro de un mismo tanque. Es uno de los acuarios más grandes del mundo, con un volumen de agua de 6.000 m³.

Cómo llegar

BICICLETA
Valencia cuenta con una extensa red de estaciones de alquiler de bicicletas, por lo que la opción de pedalear desde cualquier punto de la ciudad se convierte en una agradable experiencia para realizar por el parque fluvial.
AUTOBÚS
La línea regular de la EMT tiene parada en las puertas del Oceanogràfic. Los autobuses números 95 y 15 comunicarán con diferentes puntos de la ciudad.
BAJO TIERRA
La parada de metro más cercana es Alameda, de las líneas 3, 5, 7 y 9 de Metrovalencia.
COCHE
Si decides venir con tu vehículo, estas son las coordenadas para entrar en tu navegador: GPS: 39º 27' 9" N, 0º 20' 53" O.

Pronóstico del tiempo

Aperturas

Atracciones

DESCUBRE TODOS LOS HÁBITATS DEL ACUARIO Y QUIÉNES LOS PUEBLAN
ÁRTICO

Un gigantesco iglú de doce metros de altura, dividido en dos niveles, representa este ecosistema donde habitan las morsas y la familia de las belugas. El nivel superior del Ártico ofrece una primera vista de los dos acuarios: el primero muestra una playa rocosa típica de las regiones árticas donde se exponen las morsas; el segundo acuario abre una ventana a los mares helados y muestra una serie de enormes bloques de hielo que son el hábitat perfecto para las belugas. En el nivel inferior podrás disfrutar de este ecosistema y sus habitantes a través de una perspectiva submarina donde podrás sumergirte en aguas tan frías.

beluga
Las belugas son mamíferos marinos del grupo de los odontocetos, cetáceos con dientes. Se caracterizan por el color blanco de su piel, lo que les permite mimetizarse con los bloques de hielo.

NUECES

El aspecto es similar al de las focas, aunque pueden alcanzar tamaños impresionantes.

SELLO
Son pinnípedos, que tienen sus cuatro extremos palmeados para optimizar la natación. No han perdido su conexión con la tierra o el hielo, donde deben regresar para dar a luz y alimentar a sus crías. Destacan porque no pueden doblar las patas traseras debajo del cuerpo para caminar y esto los convierte en ágiles animalitos fuera del agua. Por el contrario, dentro de este, donde se destacan como grandes nadadores, se impulsan mediante brazadas con las mismas patas traseras.

OCÉANOS
El viaje submarino que ofrece este hábitat cruza el Océano Atlántico a través de un túnel de 35 metros que conecta Canarias con las Bermudas. Los océanos del mundo son grandes extensiones de agua en las que, a pesar de los pocos nutrientes que contienen, viven animales capaces de recorrer miles de kilómetros para encontrar su alimento o su compañero. Solo los animales adaptados a condiciones tan duras pueden sobrevivir en aguas abiertas.
TIBURÓN TORO
Es uno de los pocos tiburones que mantiene su flotabilidad, toma bocanadas de aire que acumula en el estómago para actuar como un flotador.

TIBURÓN GRIS
El tiburón gris puede migrar miles de kilómetros condicionado por los cambios de temperatura de las aguas en las que vive y por la disponibilidad de alimento.

PEZ GUITARRA
El pez guitarra es un animal cartilaginoso que toma su nombre de la forma característica de su cuerpo, muy similar al de un instrumento de cuerda.

PEZ SIERRA
El pez sierra es un tipo de raya cuya característica más llamativa es su cara alargada, poblada de 16 a 37 dientes.

PESCADO OBISPO
El pez obispo recibe este nombre debido a la forma que adopta al nadar, como recuerda la vestimenta de los obispos.

TROPICAL TEMPLADO

Los mares templados y tropicales se extienden desde el ecuador hasta latitudes cercanas a los círculos polares, abarcando así la mayor parte de los océanos. Los mares tropicales tienen una temperatura media del agua superficial de 25 °C. Estas cálidas aguas permiten el desarrollo de la mayor biodiversidad del planeta. Los mares templados sufren fluctuaciones térmicas, alcanzando un mínimo de 12 °C, y se distinguen por mares muy ricos debido a las explosiones anuales de plancton. Contienen especies tanto residentes como migratorias, que se desplazan a través de mares templados en busca de recursos.

PEZ NAPOLEON

Los mares templados y tropicales se extienden desde el ecuador hasta latitudes cercanas a los círculos polares, abarcando así la mayor parte de los océanos.
Los mares tropicales tienen una temperatura media del agua superficial de 25 °C. Estas cálidas aguas permiten el desarrollo de la mayor biodiversidad del planeta. Los mares templados sufren fluctuaciones térmicas, alcanzando un mínimo de 12 °C, y se distinguen por mares muy ricos debido a las explosiones anuales de plancton.

PINGÜINO DE HUMBOLDT
El rasgo más característico de los pingüinos de Humboldt es la llamativa raya negra que tienen en el pecho.

SELLO COMÚN
A diferencia de otras focas, esta especie prefiere habitar en playas, bahías y estuarios protegidos.

CANGREJO GIGANTE
El cangrejo gigante es el artrópodo vivo más grande, por longitud, en el mundo.

MORENA COMÚN
La morena es un pez óseo, perteneciente al grupo de los anguiliformes.

PEZ PAYASO
El pez payaso, de no más de 8 centímetros de largo, es fácilmente reconocible por su color

PEZ GLOBO
Este nieto de Takifugu de tamaño mediano (15 cm) y con la forma típica de un pez globo se puede ver en el acuario Izú de la torre templada.

PEZ PIRATA
El pez pirata es un pez de hábitos territoriales que vive en zonas de formaciones coralinas y grandes extensiones de arena a una profundidad de entre 5 y 60 metros.

MEDITERRÁNEO

El Mediterráneo se encuentra al borde de los mares templados. Se encuentra entre continentes y sus únicas conexiones con otras masas de agua son el Canal de Suez y el Estrecho de Gibraltar. Su posición, su tamaño relativamente pequeño (2.500.000 km2) y su reducida profundidad permiten la existencia de ecosistemas originales repletos de especies endémicas derivadas de la adaptación a las variaciones ambientales ocurridas en su formación geológica. Como en todos los mares, a medida que aumenta la profundidad, la temperatura y la luz disminuyen.

LANGOSTA COMÚN
La langosta común es un animal muy territorial, de actividad nocturna, que durante el día se esconde en cuevas o grietas.

ANÉMONA
La anémona es un animal emparentado con las medusas y los colares, a pesar de tener el aspecto de una flor submarina.

CASTAÑUELA
Los machos de castañuelas (Chromis chromis) tienen pequeños territorios en las rocas y alientan a las hembras a poner sus huevos en ellos.

SALPA
El pez salpa ( Sarpa salpa ) es una de las especies más sorprendentes que se encuentran en el hábitat mediterráneo del Oceanogràfic.

FREDI
Uno de los rasgos más característicos del Fredi es el cambio de sexo de hembra a macho cuando las condiciones reproductivas lo requieren.

TORDO
El zorzal es una especie distribuida desde el Mar Mediterráneo, el Mar Negro y la costa peninsular del Atlántico oriental.
ESCUPIR
Espetón se caracteriza por tener rayas verticales que cubren toda la parte posterior de su cuerpo contra un tono plateado que cubre toda su superficie ventral.
BAJO EUROPEO
La lubina es una especie conocida con el nombre científico Dicentrarchus labrax y vive en las zonas portuarias.
ROCA DE PULPO
El pulpo rocoso es un maestro del mimetismo y puede mimetizarse con el entorno utilizando diferentes pigmentos.
MOJARRA
La especie de cíclido (conocido con el nombre científico de Diplodus vulgaris ) es propia de las zonas portuarias y puede vivir hasta los 90 metros de profundidad.
RAYA DE MOSAICO
La raya mosaico ( Raja undulata ) habita en el Mediterráneo occidental y desde Irlanda hasta las Islas Canarias y Mauritania.
MÓJOL
El pardete puede vivir hasta una profundidad de 120 metros.
ANTÁRTICO
A diferencia del Ártico, la Antártida o el Polo Sur es un continente cubierto de hielo y rodeado de agua por todas partes. Se encuentra en el extremo sur del planeta y está circunscrito por el círculo polar antártico.
El océano austral que rodea al continente antártico es un mar cerrado por las corrientes que genera. Su biodiversidad no es muy alta, pero la biomasa sí lo es. Durante seis meses al año y como en su polo opuesto, la noche no forma parte de estos lugares y el hecho de que la luz se prolongue tanto genera explosiones de plancton que son la base de la vida de muchas otras especies.

PINGÜINO JUANITO
Los pingüinos Juanito se reconocen fácilmente por su mancha blanca en la parte superior de la cabeza, detrás de los ojos. El pico y las patas son de color naranja.
ISLAS
En esta instalación se pueden admirar los lobos marinos sudamericanos. Entre los lobos marinos, hay catorce especies. En esta instalación al aire libre, que reproduce cualquier punto de la costa sur de América del Sur, se observa el comportamiento de un grupo de lobos marinos. Las morsas, las focas y los leones marinos pertenecen al grupo de los pinnípedos, que utilizan sus patas anchas y aplanadas como remos para nadar. Pronto, esta área también albergará islas oceánicas.

LEONES MARINOS
Los leones marinos se caracterizan por su coloración casi negra al nacer, que se vuelve marrón oscuro en ambos sexos cuando alcanzan la edad adulta.

DELFINARIO
L'Oceanogràfic cuenta con el delfinario más grande de Europa, donde podemos asistir a las exhibiciones educativas de un grupo de delfines mulares. Con una tribuna con capacidad para más de 1.500 personas, el delfinario consta de una piscina principal que cuenta con las mejores condiciones para el estudio y observación de delfines. Además, cuenta con cuatro piscinas auxiliares para fines específicos, como adiestramiento, cría y atención médica. Para que el público conozca mejor a los delfines varias veces al día, se realiza una exhibición bioeducativa en la que se muestran las habilidades de estos animales y se explican los aspectos más importantes de su biología, comportamiento y conservación.

DELFÍN NARIZ DE BOTELLA
El delfín mular es una especie cosmopolita que habita en todos los mares y océanos, excepto en los polares. Dependiendo de la región geográfica, varían en tamaño, forma y color.
ZONAS HÚMEDAS / AVIERA
Bajo una gran esfera de 26 metros de altura, se representan dos de los humedales costeros más característicos del planeta: el manglar americano y la ciénaga mediterránea. Los humedales son uno de los ecosistemas más ricos y productivos del planeta. Constituyen el hábitat de cientos de especies endémicas de fauna y flora en peligro de extinción; hacen hermosos paisajes; regular el ciclo hidrológico y filtrar los contaminantes para satisfacer funciones ecológicas esenciales. Todos los humedales son unidades de transición entre ambientes terrestres y acuáticos. Pueden ser continentales y costeros.

IBIS SCARLATTO
El Ibis Scarlet recibe el nombre científico de Eudocimus ruber. Este pájaro rojo brillante puede alcanzar los 70 centímetros.

GARZA VERDE
La garza verdosa es otro de los animales que pueblan el aviario oceanográfico. Es un ave de tamaño mediano que suele medir alrededor de 46 centímetros.
FLORIDA GALÁPAGOS
La tortuga palustre de Florida es un reptil que vive en los manglares del aviario del Oceanogràfic, cuyas dimensiones no superan los 30 centímetros y vive en profundidad.

LEOPARDO DE GALÁPAGOS
La tortuga de estanque es un animal muy longevo que puede vivir cien años.

GALÁPAGOS EUROPEO
La tortuga de estanque europea es una tortuga muy resistente al frío y cuando la temperatura baja mucho, puede hibernar en el fondo del agua.
MUERTOS COMUNES
El morito común es una especie de ibis, con su distintivo pico curvo y plumaje oscuro.

SUIRIRI CARIBLANCO
El Suiriri de pelo blanco es conocido por su nombre científico como Dendrocygna viduata. Es un ave que suele medir entre 46 y 48 centímetros de longitud.

ESCORFANO
Una polla de agua común, también llamada polla de agua, se ve a menudo en las lagunas, volando a ras de suelo y haciendo una serie de sonidos para marcar su territorio.

SUIRIRI CARIBLANCO
El Suiriri de pelo blanco es conocido por su nombre científico como Dendrocygna viduata. Es un ave que suele medir entre 46 y 48 centímetros de longitud.
MEDUSA
Todo el Oceanogràfic está inmerso en el mundo de las medusas. Un animal curioso y misterioso compuesto en un 95% por agua. La mayor muestra de medusas de Europa está formada por cnidarios distribuidos en diferentes tanques, además de paneles informativos y cómics didácticos. Edificio de acceso: un acuario y tres cilindros con especies tropicales. Mediterráneo: cinco acuarios con las especies correspondientes a este mar. Sala Oval: un acuario con medusas invertidas. Además, un panel con una ilustración de Paco Roca muestra la evolución del hombre y el mundo marino. Templado: seis acuarios con diferentes especies y pólipos.

MEDUSA COMÚN
La medusa luna o medusa común (Aurelia aurita) es una especie cosmopolita presente en todos los mares del mundo.
MOSAICO MEDUSA
La medusa mosaico es la medusa más común en aguas australianas, aunque es una especie invasora en el Mediterráneo.
HUEVO FRITO GRANDE MEDUSA
La gran medusa de huevo frito puede alcanzar hasta 6 metros desde su campana hasta sus tentáculos.
MOSAICO MEDUSA
La medusa mosaico es la medusa más común en aguas australianas, aunque es una especie invasora en el Mediterráneo.
ORTIGA DE JAPÓN
La ortiga japonesa es una especie que puede llegar a medir hasta 3 metros de largo desde la campana hasta los tentáculos.
MEDUSAS COMESTIBLES
Este tipo de medusa habita principalmente en el noroeste del Pacífico. Concretamente en China y Japón.
MEDUSA CON PUNTOS BLANCOS
La medusa de punta blanca es una especie nativa e invasora del Indo-Pacífico. No es muy irritante y no supone un problema de salud para los humanos.
MEDUSA
La medusa de Aguamala es una de las medusas más grandes de la costa mediterránea española.
HUEVO DE MEDUSA FRITO
La medusa de huevo frito es una especie endémica del Mediterráneo, costera y preferentemente de aguas más cálidas.
ORTIGA DEL PACIFICO
La ortiga del Pacífico es quizás una de nuestras especies más características y puede alcanzar los 4,5 metros.
MEDUSA INVERTIDA
La medusa invertida recibe este nombre porque suele permanecer con el cascabel hacia abajo, apoyada como una ventosa.
MEDUSA LUMINISCENTE
La medusa luminiscente está considerada como una de las más abundantes e importantes del Mediterráneo occidental.
MEDUSA COMÚN
La medusa común, también conocida como medusa luna, puede vivir en un amplio rango de temperaturas, desde los -6º hasta los 31º.

COCODRILO
Situado en el lago vivo del acuario, el cocodrilo consta de 450m² de superficie, de los cuales 410m³ son agua.
Este hábitat cuenta con un gran espacio abierto en el que destaca una zona preparada para propiciar la anidación de reptiles. Es un par de hoyos de 2 x 1 metro, ubicados en la isla central y en el área de playa de la estructura. Estos agujeros cuentan con un sistema de drenaje que garantiza la vitalidad de los huevos en caso de lluvia, antes de ser trasladados a la incubadora del acuario para completar su desarrollo.
GAVIAL AFRICANO FALSO
También conocido como cocodrilo hociquifino africano, el falso gavial es una especie relacionada con los ríos, aunque suelen tolerar bien la salinidad.
TORTUGAS DE ALDABRA
Desde 2012, el Oceanogràfic de Valencia cuenta con las tortugas gigantes de Aldabra, la segunda tortuga terrestre más grande que existe.
La presencia de estos animales es de gran valor, no solo a nivel de exhibición sino también a nivel educativo, ya que se representan los tres tipos de “tortugas”: tortugas terrestres, galápagos y tortugas marinas. Esto nos permite hacer una comparación en cuanto a las similitudes y diferencias que existen entre ellos, así como sus diferentes adaptaciones al medio en el que se desenvuelven.
MISTERIOS DEL MAR
La nueva exposición "Misterios del Mar" está compuesta por seis acuarios denominados joyas por su reducido tamaño y extraordinario contenido.
En Misterios del Mar podrás ver animales que impresionan por su belleza, formas raras y rasgos llamativos. Los tanques están rodeados de grandes figuras representativas de algunas de las criaturas más grandes del fondo del océano, así como de las más pequeñas. En la joya de los acuarios podrás ver ejemplares de 16 especies como la gamba mantis, el pez cofre amarillo o el pez cornudo.
LANGOSTINOS MANTIDES
El camarón mantis es uno de los camarones más grandes y coloridos que existen.

CABALLO MARINO BARRIGO
El caballito de mar de vientre es la especie de caballito de mar más grande.

SEMBRADORA DE ANGUILAS
La anguila jardinera es un curioso animal que vive en una de las joyas del acuario Misterios del Mar.

PEZ PECHO AMARILLO
El Pez Cofre Amarillo se caracteriza porque su piel no está cubierta por escamas y porque no tiene aleta pélvica ni línea lateral.

CAZUELA DE CANGREJO
Se sabe que la cazuela de cangrejo es un príncipe de sangre azul.

ESPÁTULA
El pez hoja se caracteriza por su fácil camuflaje, mostrando una aparente tranquilidad para engañar a sus víctimas.
PECHO DE MAR
El pez mama con cuernos también se conoce como toro debido a los dos cuernos característicos que sobresalen de su frente.
PESCADO PIÑA
El pez piña es una especie con aspecto de fruta debido a las características de sus escamas.
LAGO VIVO

En las estructuras del Oceanogràfic se encuentra el lago vivo, una extensión de agua dulce en proceso de naturalización, donde se puede encontrar una gran variedad de aves acuáticas.
Entre las especies que puedes encontrar en el lago Vivo del acuario se encuentra el Pato colorado, White Jar o Cantor Swan. Sin embargo, estas estructuras también son utilizadas por algunas especies de aves que visitan todo el año, principalmente del Parque Natural de la Albufera y del antiguo canal del Turia.

FLAMENCOS
Los flamencos son aves zancudas que alcanzan más de un metro de altura y cuyo color rosado en la cabeza, el dorso y la cola destaca entre las demás aves del lago.

RANA COMÚN
Las ranas se reproducían de forma natural en el lago vivo del Oceanogràfic Valencia para encontrar un entorno propicio para ello.

RANA COMÚN
Las ranas se reproducían de forma natural en el lago vivo del Oceanogràfic Valencia para encontrar un entorno propicio para ello.

PELÍCANOS
El pelícano blanco es un ave que mide unos 170 cm y una envergadura de 3 m. Es un pico largo blanco-rosado con una bolsa expandible amarilla.

CISNE DE CUELLO NEGRO
El cisne de cuello negro es el más acuático de todos los cisnes. Es un animal muy sociable cuando no está incubando.

CANTADOR DE CISNE
Cygnus cygnus es un ave de gran tamaño que puede llegar a medir 1,65 metros y pesa unos 10,8 Kg. Se diferencia de otros cisnes blancos por tener más de la mitad del pico amarillo.

TARRO BLANCO
Esta ave es reconocible por la base superior del pico, que se extiende hacia la frente formando una especie de protuberancia. Miden entre 58 y 67 cm y suelen pesar alrededor de 1 kilo.

CORMORÁN
Estas aves están relacionadas con los alcatraces y los pelícanos y tienen plumas de color verde brillante con marcas blancas en la cabeza, el cuello y los flancos.

Cercano